El transporte basado en combustibles fósiles es uno de los principales generadores de emisiones contaminantes a nivel mundial. Ante este desafío, la conversión eléctrica de vehículos se presenta como una alternativa viable que prolonga la vida útil del parque automotor y reduce la huella de carbono. Desde la educación técnico-profesional, liderar proyectos con alto impacto ambiental y social permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en contextos reales, fortalecer competencias del siglo XXI y posicionar al liceo como referente en innovación sustentable.
El proyecto consiste en restaurar y reconvertir una camioneta Chevrolet C20, modelo 1976, reemplazando su motor de combustión interna por un sistema de tracción 100 % eléctrico. La iniciativa fue desarrollada por estudiantes del nivel tercero medio de la especialidad de Electricidad del Liceo Bicentenario de Excelencia Tecnológico “El Huertón” de Los Ángeles (Chile), en colaboración con el Instituto Profesional INACAP, sede Los Ángeles.
Objetivo general
Desarrollar un vehículo eléctrico plenamente funcional a partir de la conversión de una camioneta a combustión, aplicando principios de eficiencia energética, reciclaje de componentes y los conocimientos técnicos adquiridos.
Objetivos académicos específicos
Aplicar saberes de electromecánica y sistemas de potencia en un proyecto real.
Promover la electromovilidad como estrategia para mitigar el impacto ambiental.
Fomentar la economía circular mediante la reutilización de componentes automotrices.