La innovación de este dispositivo médico, una mochila térmica, facilitará el transporte de vacunas de atención primaria a comunidades alejadas de los centros de salud del MSP (Ministerio de Salud Pública del Ecuador). Permitirá conservar las vacunas en condiciones óptimas, cumpliendo con los estándares de la OMS, que exige mantener una temperatura constante entre 2°C y 6°C para garantizar la calidad del medicamento. Actualmente, el transporte se realiza con termos convencionales y paquetes de hielo, lo cual genera inconvenientes como el peso excesivo, dificultad en la manipulación y riesgo de romper la cadena de frío. Durante una investigación en una comunidad rural, se evidenció que los profesionales deben cargar varios termos para separar vacunas víricas y bacterianas, lo que afecta su conservación, especialmente cuando se exponen al medio ambiente. La mochila térmica propuesta resuelve estas problemáticas con un diseño ligero y amplio, dividido en compartimientos separados para diferentes tipos de vacunas. Además, incorpora un sistema de enfriamiento continuo que mantiene la temperatura ideal incluso durante la exposición, evitando que supere los 8°C, umbral donde la vacuna pierde efectividad. Esta solución mejora la eficiencia de las campañas de vacunación en zonas rurales, asegurando que las vacunas mantengan su calidad, lo que es esencial para reducir la morbilidad y mortalidad en comunidades de difícil acceso.